Lis Nebreda Cespedosa (Directora del Programa de Música y Danza)
Título Superior de Música en la especialidad de
Violonchelo, en el Real Conservatorio Superior de
Música de Madrid. Perfecciona sus estudios superiores
en Viena, recibiendo clases de Joseph Luitz
y Otmar Müller. En cursos nacionales e internacionales
se forma con Julia Urman, Ángel García
Jermann, Miguel Jiménez, Rocco Filipini, Steven
Doane, María de Macedo, Iagoba Fanlo, Rafael
Ramos y Jose Enrique Bouché entre otros.
Ha participado en numerosas orquestas nacionales e internacionales, y en agrupaciones de música de cámara, como violonchelista. En la actualidad es especialista en didáctica musical en general, y del violonchelo en particular. Tiene amplia experiencia en dirección de centros de enseñanza musical públicos y privados, en todos los cuales ha ido instaurando metodologías innovadoras, tomando como base una concepción de la pedagogía eminentemente lúdica y motivadora.
Para contactar directamente con la Dirección del programa, dirigirse a: lnebredac@colegiosanpatricio.es
María Valido
María Valido, comenzó sus primeros pasos en la danza con tan solo 2 años de edad. Completó sus estudios superiores de danza clásica por la Royal Academy of Dance y Danza Española por la Sociedad de Danza Española. Ha sido galardonada con la beca Merçe Mor que tuvo lugar en Freiburgo, Alemania en 2007. E invitada a la gala de apertura del concurso nacional de danza Anaprode en Niza, Francia en 2012.
Carlos A. Pérez Alonso (Director Artístico del Programa Música & Danza y Profesor de Violonchelo)
Título Superior en la especialidad de Violonchelo por el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo del Escorial. Título Superior en la especialidad de Música de Cámara por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Título de Grado Profesional en la especialidad de Viola da Gammba. Ha estudiado con Artem Mardjniam, Joseph Luis, Miguel Jiménez, Joshep Gal, Otmar Müeller y Vincent Standmaier, entre otros. Ha formado parte de la plantilla como violonchelista de diversas orquestas Nacionales e Internacionales, Orquesta de Cámara Ciudad de Ponferrada, Filarmónica de Toledo, Verum, Filarmonía, Sinfónica de Estudiantes de la Comunidad de Madrid, Sommerakademie Urkunde (Austria) entre otras. En su actividad profesional destaca su incesante participación concertística con los diferentes ensembles con los que habitualmente interpreta numerosos conciertos de cámara y pedagógicos en nuestro país y en el extranjero, así como su papel en la Compañía Nacional de Teatro Clásico como responsable solista de la interpretación de la música en directo de las obras teatrales. Ganador del tercer premio en el Festival “Allegro Vivo” (Austria 2012) en la especialidad de Música de Cámara, su actividad concertística abarca tanto repertorio Clásico como Contemporáneo, Música Medieval y Renacentista. Profesor de violonchelo en diversos centros educativos de la Comunidad de Madrid. Actualmente es Director Artístico en la Asociación Cultural de Música Didáctica, Didactmusic.
Pedro L. Nebreda González (Director Pedagógico del Programa Música & Danza y Profesor de Coro)
Titulado por el Conservatorio Superior de Madrid en piano, y en órgano y Dirección Coral en Salzburgo, con cursos de perfeccionamiento en Daroca (Zaragoza) y Cervera (Lérida). Ha sido titular de la Cátedra de Canto Coral del Conservatorio Profesional de la C.A.M., y en la actualidad es titular por oposición de la Cátedra de Bachillerato en la especialidad de Historia de la Música. Doctor en Psicología, especialista en Pedagogía Musical, es autor de diversas publicaciones, la última en 2009 “La Inteligencia Musical”. Como investigador y compositor ha rescatado del olvido numerosas partituras del folklore popular, y compuesto obras de música Sacra y Coral. Director de varias corales (Boccherini, Ciudad Lineal, Sta. Mª del Castillo, Kantorei, Canticum Novum) ha presentado, con gran éxito, obras de complejidad coral y orquestal como “Carmina Burana” de Carl Orff, “Misa de la Coronación” de Mozart, “La Creación” de Haydn, “Novena Sinfonía” de Beethoven, así como antologías de Zarzuela y Ópera, y tiene varias grabaciones de todas ellas.
Javier Jacinto (Coordinador Pedagógico del Programa Música & Danza, Profesor de Coro y Orquesta)
Titulado Superior en Composición y Dirección de Orquesta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Premiado en concursos de Composición como “Flora Prieto”, “Fundación Guerrero”, “SGAE Jóvenes Compositores”, “Creación Musical Contemporánea Gobierno Vasco”, “Virgen de la Almudena-Unión Fenosa”, “Pablo Sorozabal” y “Joaquín Turina”. Sus obras han sido interpretadas en diversos festivales de Europa, Asia y América y dirigidas por prestigiosos directores de orquesta como Victor Pablo, Juanjo Mena, J.R. Encinar, J. Amigo, J. Cerveró,L. Aguirre, A. Albiach y G. Pehlivanian. Han estrenado sus composiciones importantes orquestas como la de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Galicia o la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Entre sus últimos estrenos cabe destacar su ópera "Caronte" con libreto de E. Santiago, escenografía del pintor Angel Haro y vestuario de Paco Rabanne, la Sinfonía nº1 “Breve” bajo la dirección de G. Pehlivanian, y su obra para piano "Am Grabe Alfred Schnittkes", a cargo del pianista Brenno Ambrosini en Gdansk (Polonia) y Hamburgo (Alemania). Como director de orquesta debutó internacionalmente en Berlín dirigiendo al "Deutsches Kamer Orchestra”. Funda y dirige durante 4 años la “Jóven Orquesta de las escuelas de Música del Pais Vasco” y la “Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Badajoz”. Asimismo ha dirigido en diversas ocasiones el grupo de Cámara “Sax Ensemble”, con especial dedicación a la música contemporánea y española. En la actualidad compagina su actividad artística con la pedagógica. Colabora con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como especialista en música sinfónica y es Funcionario de Carrera (especialidad Dirección de Orquesta) de la Comunidad de Madrid en el Conservatorio Profesional de Música "M. Torroba", dirigiendo su Orquesta Sinfónica.
David Arias Fernández (Coordinador del Programa de Música en el centro La Moraleja y Soto, Profesor de Piano y Lenguaje Musical)
Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria de Madrid en la especialidad de piano con el profesor Rafael Del Campo, participando a su vez de manera muy activa en los circuitos que promovían la música de cámara desde la institución, adquiriendo desde muy temprano experiencia concertista en este género. Completa su formación musical con los profesores Elisabeth Sombart, Aida Marín Laut, Arturo Ballesteros, entre otros, que le hacen profundizar en los géneros pianísticos del romanticismo y las obras del neoclasicismo europeo, introduciéndose en la estética pianística del siglo XX. Compagina sus estudios musicales con los de la licenciatura en Historia, obteniendo su titulación por la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus méritos, destaca, entre otros, la mención honorífica en Historia Medieval con los doctores Ladero Quesada y Cantera Montenegro. Profundiza en su formación intelectual y pedagógica con el Master en Educación en la misma Universidad Complutense, centrando su investigación en el aspecto pedagógico curricular de las Humanidades, especialmente en el área del arte. Desarrolla su carrera profesional en la enseñanza, tanto en el campo pianístico como en el humanístico, adquiriendo experiencia en centros públicos y privados (la Merced, de Madrid, ONGs, colegios de Perú, etc.) Marcan un hito especial su experiencia con los alumnos el proyecto "Uso Audiovisual del Discurso Histórico" llevado a cabo en distintos niveles y entornos educativos con gran éxito, así como su plan de formación do profesorado en Perú para docentes en entornos de grave riesgo de exclusión escolar. Son también de destacar sus actuaciones de formador de formadores en el campo artístico como conferenciante en cursos y ciclos formativos superiores enmarcados en la cooperación internacional entre universidades de España y Perú.
Juan Ignacio González García (Coordinador del Programa de Música en el centro Serrano, Profesor de Violín y Lenguaje Musical)
Nace en Madrid e inicia sus estudios musicales en el conservatorio de Amaniel con profesores como Víctor Ambroa. En el año 2005 termina su formación académica en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el Título Superior en las especialidades de Violín y Música de Cámara, tras haber estudiado con profesores como Alexander Detisov, Ara Malikian, Vladimir Popov (violín), Luis Rego y Alexander Osokin (música de cámara). Ha trabajado como profesor de violín en diversas Escuelas de Música en la Comunidad de Madrid. Como instrumentista ha desarrollado su trabajo en distintas agrupaciones, desde tríos y cuartetos hasta grandes formaciones orquestales como la Orquesta Filarmonía de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE, con la que ha realizado giras por el país, o la Orquesta Nacional de España. Ha colaborado a lo largo de su carrera con grandes artistas y directores como Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez Martínez, Bernard Haitink, Reinhart Goebel, Joshua Bell, Anne Sophie Mutter, Frank Peter Zimmermann, Paolo Pandolfo, y dentro del panorama nacional con Chano Domínguez, Martirio, Isabel Pantoja, Rocío Jurado entre otros.
David Vicedo Martinez (Profesor de Trompeta)
Natural de Agost (Alicante). Comienza sus estudios en el centre Artístic Cultural Verge de la Pau d' Agost con Manuel Castello y Juan Antonio Domenech. En 2004 ingresa el Conservatorio Profesional de Música de Alicante con Pedro Sánchez Martínez. Actualmente es Profesor Superior de Música en la especialidad de Trompeta, obtiene el título en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el maestro Benjamín Moreno. En 2004 obtuvo el 1r premio en el Concurso de Música provincial de Alicante cómo intérprete solista y en la especialidad de Música de Cámara en 3a categoría. En el año 2005 obtuvo el 1r premio en el Concurso Nacional de Música de Villena. En 2006, 2007 y 2008 obtuvo el 2 ° premio en segunda categoría y en primera respectivamente. En 2006 obtuvo el 2° premio en el Concurso de Música del curso de Paiporta (Valencia). Es Trompeta de la Orquesta Filarmonía de Madrid desde el 2010 y Trompeta de la Hulencourt Soloists Chamber Orquestra de Bruselas. Ha sido miembro de la OJPA, OFUA, JORCAM. Actualmente es profesor de Trompeta en diversas Escuelas de Música de Madrid y en el Centro de Arte San Patricio. Colabora con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Clásica Santa Cecilia , OPUS 23 , Orquesta Sinfónica Verum , Orquesta y Coro de Radio Televisión Española y Orquesta Nacional de España entre otras muchas orquestas de toda la geografía española.
Pablo Menéndez Freije (Profesor de Clarinete).
Nace en Avilés (Asturias), donde realiza sus estudios de Grado Profesional con el profesor Iván Cuervo, desplazándose posteriormente a Oviedo, donde obtiene el título de Grado Superior con Miguel A. Rodríguez Font. En el año 2010 se traslada a Bruselas, en cuyo conservatorio recibe el título de Máster en interpretación, con los profesores Benjamin Dieltjens y Hedwig Swimberghe. En el campo de la docencia, ha sido profesor en la Escuela de Música de Corvera (Asturias) y en varias escuelas de música de la Comunidad de Madrid. Ha formado parte además del proyecto “Bebé Maestro” en Bruselas. Ha colaborado con varias orquestas profesionales (Oviedo Filarmonía, OSPA, Madrid Philharmonic Orchestra, SymphoniaAssai de Bélgica, Fundaçao Orchestra Estudio de Guimaraes…).Desarrolla una intensa labor en la música de cámara, siendo miembro actualmente del Trío Zavel y del Neige Ensemble.
Javier Venegas Sosa (Profesor de Percusión).
Nacido en Madrid (1990), comienza sus estudios de Percusión en el año 2005, en la Escuela Municipal de Música de Pinto. Desde muy pronto empieza a participar en agrupaciones de música moderna y a recorrer las principales salas de conciertos de Madrid. Actualmente, se encuentra inmerso en varios prometedores proyectos (ganador del Certámen Nacional de Bandas Budweiser Emerge 2015 con Blue Joy y finalista del certamen BDcoder 2015 con Bonus) y completando sus estudios tanto de Batería como de Percusión Clásica con profesores como Matías López y Jesús Luna. Titulado Superior de Imagen y Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Olga Martínez Velázquez (Profesora de Canto).
Título Profesora Superior de Canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Recibe los consejos de la soprano Renata Scotto en la Renata Scotto Opera Academy en Albissola Marina (Savona, Italia). Ha estudiado técnica vocal y repertorio con Pedro Lavirgen, Miguel Zanetti y Enedina Lloris. Ha realizado cursos de técnica vocal e interpretación con Ana Luisa Chova y Mark Hastings. Ha realizado actuaciones por diversos teatros de España con repertorio que alterna: la ópera: “Rita” de Donizetti, ”Acis y Galatea” de Haendel, “Hansel y Gretel” de Humperdinck, “Dido y Eneas” de Purcell, “Il Matrimonio Segreto” de Cimarosa, “Carmen” de Bizet, “L’elisir d’amore” de Donizetti y “La Boheme” de Puccini; la zarzuela: “La Tabernera del Puerto” de Sorozábal, “El Huésped del Sevillano” y “La rosa del azafrán” de Guerrero, “La del Soto del Parral” de Soutullo y Vert, y “La Revoltosa” de Chapí; el Oratorio: “Gloria” de Vivaldi, el “Requiem” y la “Misa de la Coronación” de Mozart, y la “Misa en Sol Mayor” de Schubert y el concierto. Ha trabajado como profesora de Canto, de técnica vocal de coros y ha sido directora de coros infantiles, juveniles y de adultos. Fue directora musical de “Monjitas”, comedia musical representada en Madrid, además de actuar en musicales representados en esta ciudad. Ha cantado como solista y coro en grabaciones infantiles y juveniles. Título de maestra especialidad educación musical entre otras especialidades, ha impartido cursos para la Formación Permanente del Profesorado de Música de Primaria y Secundaria. Es coautora de libros de 5º y 6º de Primaria de Música. Ha ejercido como profesora de canto y música en colegios. Actualmente es Profesora de Expresión Vocal en el Colegio San Patricio El Soto.
Carolina Tobella Arredondo (Profesora de Música y Movimiento).
Graduada en el Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero y Licenciada en Humanidades en la Universidad de Castilla la Mancha, acaba sus estudios de piano junto a Daniel del Pino. Realiza cursos de piano tanto en España como en el extranjero destacando el de Klagenfurt (Austria) donde es seleccionada para el concierto de clausura. Desde el principio, su formación ha estado orientada a la enseñanza, obteniendo el Certificado de Aptitud Pedagógica y trabajando como profesora de Piano, Lenguaje musical y Coro. Actualmente, es profesora de Piano y Música y Movimiento en el Colegio San Patricio de Toledo.
Alicia Chprintzer (Profesora de Danza)
Nace en Madrid, y empieza a tomar clases de danza a los 6 años de edad.
Formada por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, acaba en 2009 recibiendo el “Premio Extraordinario de fin de carrrera Virginia Valero”.
Paralelamente se ha formado en improvisación, contact y composición coreográfica con diferentes coreógrafos y maestros como Michelle Man, Iris Muñoz, Francesc Bravo, Alain Gruttadauria ,Terry Nichols, Eduardo Torroja (Wim Vandekeybus), Nicolás Rambaud, Carmen Werner, Peter Jasko (CIA “Les Slovaks”) entre otros…
Ha trabajado como interprete en proyectos del RCPD Mariemma como “To Be Continued” (representada en la “Opera de Massy, París) y “Tatoo-Zine” dirgidas por Pedro Berdayes, "El Grito” y “Wunderbar” dirigidas por José Reches, “Hoy por mil” de Angie Pasiezcnik (pieza ganadora del Maratón de Danza de Madrid en 2004) , “La mitad de dos” de Gloria García," El Vuelo: La imágen en la ejecución coreográfica" dirigido por Paloma Sanchez de Andrés, en la compañía DCUBE danza y como cover en la compañía de danza “Aracaladanza” dirigida por Enrique Cabrera.
Como creadora/intérprete ha realizado “Igualmente” participando en el “XXI Certamen Corográfico de Madrid, y ha recibido Premio del Público y Mejor Coreografia por las piezas: “Rojo Agrio Casi Dulce”,”La charca”, “¿Alternativa o error?”, “Cada cosa a su tiempo” y “Cumbiera Intelectual”.
Desde 2011 es co-creadora, intérprete en la compañía de danza contemporánea “la mínima”.
Paralelamente se dedica a la docencia, impartiendo clases y talleres en diferentes escuelas de danza y contextos educativos como colegios, institutos o universidades.
Caroline Carrique (Profesora de Música y Movimiento, Flauta y Lenguaje musical)
Grado Profesional de Flauta Travesera y Grado Profesional de Órgano de Tubos en el Conservatorio Profesional de Música de Málaga “Manuel Carra”. Diplomada en Educación Musical y Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja.
Nace en 1988 y comienza sus estudios musicales a la edad de seis años en la escuela de música del pueblo donde reside siendo partícipe de la Banda de Música Municipal. Continúa sus estudios en Flauta Travesera en el conservatorio profesional de música Manuel Carra.
Al finalizar con sus estudios de Flauta Travesera, da comienzo al estudio del Órgano de Tubos en el mismo conservatorio. A su vez inicia sus estudios en Educación Musical en la Universidad de Málaga y termina como licenciada en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de la Rioja.
Ha realizado diversos cursos magistrales de interpretación musical con personalidades como Montserrat Torrent y Salvador Espasa. También ha realizado cursos especializados en pedagogía musical para niños con edades comprendidas entre los tres y los doce años.
Además, ha realizado un Máster dedicado a la investigación sobre Patrimonio Musical Español e Iberoamericano en la Universidad de Granada. Ha presentado comunicación en varias conferencias nacionales como en la MUCA: Un acercamiento al minimalismo de Philip Glass y en III Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Musicólogos: Juan Alfonso García (1935-2015): el antes y el después.
José Manuel Martínez (Profesor de Viento Metal)
José Manuel Martínez Carrillo nace en 1989 en la localidad jiennense de Iznatoraf. Comienza sus estudios musicales a la edad de nueve años en la banda de su pueblo natal, continuándola en el Conservatorio Profesional de Música "Ramón Garay" de Jaén y en el RCSM "Victoria Eugenia" de Granada, principalmente bajo la tutela de Fco. Javier Yera. No obstante, recibe también clases de Celestino Luna, Juan M. Real, Stephan Schulz, Rafael Martínez, Massimo La Rosa, David Rejano, Deane Decker o Jordi Navarro entre muchos otros.
Desarrolla una intensa labor como intérprete mediante colaboraciones con todo tipo de agrupaciones: bandas de viento, orquestas sinfónicas, big bands, combos, grupos de rock, pop...pero especialmente de la mano de la Asociación Musical "Stmo. Cristo de la Vera-Cruz" de Iznatoraf, la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, la Orquesta Iuventas, la Orquesta JMJ Madrid 2011 y el quinteto de viento metal Proemium Metals, formación que, entre otras cosas,ha grabado tres discos de estudio, ha ganado el concurso del "Mediterranean Brass Festival" (FESMON 2013) de Moncada (Valencia), ha quedado finalista en el concurso internacional "Jan Koetsier Competition" de Múnich, ha realizado numerosos estrenos mundiales y ha sido radiada por emisoras de España, Portugal y Argentina.
A la misma vez, desempeña una extensa actividad docente desde 2005, tanto como profesor de instrumento (trombón, tuba, bombardino, trompa y piano principalmente) y lenguaje musical en escuelas de música, como en la enseñanza reglada. Así, actualmente es profesor bilingüe de Música en secundaria y profesor de trombón y piano en diversos centros de educación musical en la Comunidad de Madrid.
Finalmente, cabe destacar que su interés por la música popular urbana le ha llevado a estudiar jazz en la Escuela de Música Creativa de Madrid y a colaborar y formar parte de algunos grupos de rock en calidad de teclista y trombonista. Además de ello, también se dedica a la composición y al arreglo musical para todo tipo de agrupaciones.
Mónica Braga Ruiz (Profesora de Música y movimiento y trompeta)
Obtiene el Título Superior en la Especialidad de Trompeta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde termina con las más altas calificaciones. Realiza estudios de formación y perfeccionamiento pedagógico y musical con los maestros D. José Antonio Torrado del Puerto y D. Benjamín Moreno Fernandez.
Título de Máster de Psicología de la Educación en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Realiza estudios complementarios de pedagogía musical en el Hochschule für Musik de Freiburg (Alemania) donde termina con las más altas calificaciones.